FINANZAS
Logo ivacanuviae
ivacanuviae
+34625828697
️ help@ivacanuviae.com

Domina los Informes Financieros para Inversores

Un programa integral diseñado para profesionales que buscan especializarse en la creación y análisis de informes financieros de calidad institucional.

Solicitar Información

Ruta de Aprendizaje Progresiva

Nuestro programa se estructura en módulos consecutivos que construyen competencias desde los fundamentos hasta técnicas avanzadas de análisis financiero.

1

Fundamentos de Análisis Financiero

Comenzamos con los principios básicos del análisis de estados financieros. Los participantes aprenden a interpretar balances, cuentas de resultados y flujos de efectivo desde la perspectiva del inversor.
Ratios de liquidez Análisis vertical Estados consolidados Normativa contable
2

Valoración de Empresas

Profundizamos en métodos de valoración utilizados por analistas profesionales. Cubrimos DCF, múltiplos comparables y técnicas específicas por sector industrial.
Modelo DCF Múltiplos sectoriales WACC Análisis de sensibilidad
3

Reporting Avanzado

Los estudiantes desarrollan habilidades para crear informes que cumplan estándares institucionales. Incluye visualización de datos y comunicación efectiva de insights financieros.
Dashboard financiero Storytelling con datos Automatización Excel Presentaciones ejecutivas
4

Análisis Sectorial Especializado

Aplicamos conocimientos a casos reales por industria. Los participantes desarrollan expertise en sectores específicos y aprenden a identificar drivers de valor únicos.
REITs y inmobiliario Tecnología y SaaS Banca y seguros Energía renovable

Transformaciones Reales de Nuestros Estudiantes

Carmen Vega, Analista Senior
Carmen Vega
Analista Senior - Grupo Santander
Situación Inicial

Carmen trabajaba en contabilidad general pero sentía que sus análisis carecían de profundidad. "Podía leer estados financieros básicos, pero cuando los inversores hacían preguntas específicas sobre valoración, me quedaba sin respuestas sólidas", recuerda.

Después del Programa

Ahora lidera el equipo de análisis de equity research en una de las principales entidades financieras del país. "El programa me dio las herramientas para construir modelos robustos y comunicar insights de manera clara a gestores de fondos", explica Carmen.

Lucía Morales, Directora de Inversiones
Lucía Morales
Directora de Inversiones - Family Office
El Desafío

Lucía gestionaba carteras pequeñas pero quería acceder al mundo de los family offices. "Tenía experiencia práctica pero me faltaba la metodología rigurosa que esperan los clientes institucionales", admite.

Resultado Actual

Supervisa una cartera de 150 millones de euros para una familia empresarial madrileña. "Aprendí a estructurar mis análisis siguiendo los estándares CFA y a presentar recomendaciones con el nivel de detalle que requieren estos clientes", cuenta Lucía.

Elena Ruiz, Consultora Independiente
Elena Ruiz
Consultora Independiente
Punto de Partida

Elena había estudiado ADE pero se había dedicado a marketing durante años. Al volver al mundo financiero, se sintió perdida con las nuevas normativas y técnicas de valoración. "Era como empezar desde cero", reconoce.

Nueva Realidad

Fundó su propia consultora especializada en due diligence financiera para operaciones de M&A. "El programa me actualizó completamente y me dio la confianza para ofrecer servicios especializados a despachos de abogados y boutiques de inversión", explica Elena.

Metodología Basada en Casos Reales

Nuestro enfoque pedagógico combina teoría financiera sólida con aplicación práctica inmediata utilizando datos reales del mercado español y europeo.

Análisis de Empresas del IBEX 35: Caso Inditex vs. H&M

Durante el módulo de análisis sectorial, los estudiantes trabajan con estados financieros reales de Inditex comparándolos con H&M. Este ejercicio ilustra cómo diferentes modelos de negocio dentro del retail se reflejan en sus métricas financieras.
  • Análisis de márgenes operativos y eficiencia de capital
  • Comparación de estrategias de expansión internacional
  • Impacto de la sostenibilidad en la valoración
  • Modelado de escenarios post-COVID para el sector retail
Los participantes construyen modelos DCF completos para ambas empresas, identificando los drivers de valor específicos del fast fashion y aprendiendo a justificar diferencias en múltiplos de valoración basándose en fundamentales operativos.
Análisis financiero avanzado con hojas de cálculo
Análisis Real
IBEX 35

Sistema de Evaluación Integral

Combinamos diferentes métodos de evaluación para asegurar el dominio práctico de las competencias financieras desarrolladas.

P

Proyectos Aplicados

Los estudiantes completan análisis exhaustivos de empresas reales, produciendo informes de calidad profesional.

  • Informe de 20-30 páginas por empresa
  • Modelo Excel con todos los cálculos
  • Presentación ejecutiva de 10 minutos
  • Revisión por pares profesionales
E

Exámenes Técnicos

Evaluaciones que miden la comprensión conceptual y la capacidad de aplicar técnicas financieras bajo presión.

  • Casos prácticos de 2 horas
  • Preguntas tipo CFA Level II
  • Ejercicios de valoración rápida
  • Análisis de ratios en tiempo real
S

Simulaciones de Mercado

Los participantes toman decisiones de inversión basadas en su análisis durante simulaciones de mercado en tiempo real.

  • Cartera virtual de 1M€
  • Decisiones semanales de rebalanceo
  • Justificación escrita de cada trade
  • Benchmark contra índices de referencia
M

Mentoría Individual

Sesiones personalizadas donde expertos revisan el trabajo individual y proporcionan feedback específico.

  • 4 sesiones de 45 minutos por módulo
  • Revisión detallada de modelos Excel
  • Coaching en presentación de resultados
  • Plan de desarrollo personalizado

Siguiente Convocatoria: Septiembre 2025

Únete a la próxima cohorte de profesionales que están transformando su carrera en análisis financiero para inversores.

Información del Programa

Duración
9 meses
Modalidad
Híbrida
Plazas
24 estudiantes
Inicio
15 Sept 2025